Te encuentras en:Mujeres
Mujeres
Tejedoras que amplían mercados | ||
Publicado en: La Revista Agraria 95, mayo 2008 | ||
La asociación Sumac Chaska, ubicada en la comunidad de Ccancahua, es un ejemplo del esfuerzo de las comunidades campesinas del país por mejorar sus condiciones de vida. Conformada por 29 tejedoras de la zona, elabora prendas que se comercializan en las ferias de Cusco y se exportan a Europa y EEUU. | ![]() | |
[Descargar Artículo] | ||
Publicado por: CEPES |
Café con aroma de mujer | ||
Publicado en: La Revista Agraria 88, octubre 2007 | ||
El café producido por mujeres tiene un atractivo difícil de igualar en el mercado de comercio justo. Varias asociaciones de mujeres cafetaleras están sacando partido de eso | ![]() | |
[Descargar Artículo] | ||
Publicado por: CEPES |
Menos flores, más derechos: el despertar de las regantes | ||
Publicado en: La Revista Agraria 87, setiembre 2007 | ||
Las usuarias de riego de Lambayeque han demostrado ser un ejemplo de organización y dinamismo. Pero ellas no sólo exigen capacitación al interior de las organizaciones de regantes. Piden una cuota participativa del 30 por ciento dentro de las juntas directivas | ![]() | |
[Descargar Artículo] | ||
Publicado por: CEPES |
Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria (ENSA) | ||
Publicado en: La Revista Agraria 58, setiembre 2004 | ||
Señala las metas declaradas de la ENSA para ser alcanzadas hacia el año 2015; entre otras: la reducción del porcentaje de niños menores de tres años y mujeres gestantes con prácticas inadecuadas de alimentación y nutrición. | ![]() | |
[Descargar Artículo] | ||
Publicado por: CEPES |
Mujer, saca tu DNI | ||
Publicado en: La Revista Agraria 57, agosto 2004 | ||
Con la Ley 28316 la libreta militar dejó de ser requisito indispensable para tramitar el documento nacional de identidad (DNI). Se trata de un paso importante para resolver la situación de un elevado número de pobladores, especialmente mujeres rurales, quienes por carecer de libreta militar permanecen indocumentados. | ![]() | |
[Descargar Artículo] | ||
Publicado por: CEPES |
Campesinas sin DNI: preocupante realidad | ||
Publicado en: La Revista Agraria 54, mayo 2004 | ||
Según la Constitución Política del Perú (1993) y la Declaración Universal de Derechos Humanos, toda persona tiene derecho a su identidad y al reconocimiento de su personería jurídica. Sin embargo, según información del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, más del 50 por ciento de la población femenina en el Perú no cuenta con algún documento de identidad, situación que se agrava en el caso de las mujeres que viven en zonas rurales pobres y de extrema pobreza. | ![]() | |
[Descargar Artículo] | ||
Publicado por: CEPES |
Mujeres y titulación | ||
Publicado en: La Revista Agraria 20, octubre 2000 | ||
Por una titulación de tierras con equidad es el lema de la campaña impulsada desde hace dos años por el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, con el apoyo del CEPES y la colaboración entusiasta de diferentes redes locales de promoción de la mujer rural. | ![]() | |
[Descargar Artículo] | ||
Publicado por: CEPES |